TEORIA DEL ENTRENAMIENTO
MICROCICLO DE ENTRENAMIENTO
PRESENTADO POR
JARIB NAVARRO
90389
PROFESOR
OSCAR EDUARDO SANCHEZ MUÑOZ
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
FACULTAD DE EDUCACUION
LICENCIATURA DE EDUCACION FISICA Y DEPORTES
ARMENIA-QUINDIO
MAYO 2009
MACROCICLO DE ENTRENAMIENTO
En este macrociclo lo implementare durante 5 meses aproximados con miras a la participación al torneo nacional y latinoamericano de porrismo que se desarrollará en la ciudad de Cartagena en el mes de diciembre.
Este macrociclo de entrenamiento como sabemos se compone de tres periodos, el primero es el preparatorio, que irá desde el mes de agosto hasta el mes de octubre; el segundo periodo es el de competencia que irá desde el mes de octubre a noviembre, y el último periodo que es el de transición que irá desde noviembre hasta octubre.
ETAPA DE PREPARACIÓN ESPECIAL
Para este trabajo tomaremos un microciclo de la primera etapa que es la preparatoria, más específicamente la preparatoria especial. La cual consiste en la preparación de los deportistas con relación a la técnica y la táctica orientada al trabajo en el perfeccionamiento y asimilación profunda de la técnica y la táctica.
MICROCICLO
Durante los siete días que tiene la semana la frecuencia de trabajo será de cuatro días, con una duración de tres horas por sesión de entrenamiento, La intensidad o nivel de exigencia será asiclico, unos días más exigente que otros, con una densidad o tiempo de recuperación de un día en medio de cada sesión de entrenamiento.
Como en este deporte es muy importante la fuerza de brazos y piernas, pues entre mejor o más grande sea la corpulencia de la base (hombre), mejor será el trabajo de parejas, sin dejar de lado la técnica utilizada en los agarres para ejecutar los elementos con la flyer, por lo anterior entonces será muy importante trabajar ejercicios con volúmenes altos.
Lunes
Primeramente el calentamiento, después de esto trabajaremos la fuerza de piernas en gradas sin peso, Lugo realizaremos sentadillas con peso (Flayer en la espalda de la base). Luego trabajaremos ejercicios de abdomen y dorso, teniendo en cuenta que todo esto se trabajará con series (varias repeticiones), al final trabajaremos fuerza de brazos por medio de ejercicios de flexiones de codo, fondos, lanzamiento con flyer individuales y realizando extensiones con la flyer cargada, lo cual también realizaremos por series.
Miércoles
Este día lo utilizaremos para trabajar ejercicios de técnica, para mejorar los agarres utilizados en los elementos en las parejas y en los grupos de multibase, también realizaremos bailes coreográficos y elementos de elasticidad para aplicar en las tiras gimnásticas al final.
Viernes
En este día volveremos al trabajo de fuerza si es posible con pesas en un gimnasio, recordando que se trabajaran los músculos más importantes que están implicados en este deporte, que son las extremidades inferiores y superiores, involucrando la espalda y el abdomen.
Domingo
En este día volveremos al trabajo de la técnica y a los trabajos de elasticidad y coreográfico.
MACROCICLO
PREPARATORIO COMPETITIVO TRANSICIÓN
AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
ETAPA DE PREPARACIÓN ESPECIAL
OCTUBRE DIAS DE TRABAJO
UNA SEMANA
L M MI J V S D
X X X X
PLAN DE TRABJO SEMANAL
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO
TECNICA X X
FUERZA X X
GIMNASIA X X
OBJETIVOS
Objetivo general
o Alcanzar el campeonato nacional de porrismo realizado en Cartagena en el mes de noviembre
Objetivo a corto plazo
Ø Participar en los torneos octubre realizados en Ibagué Tolima y en Cali Valle.
Ø Terminar el año con un alto rendimiento en los diferentes torneos realizados en Colombia.
Objetivo a largo plazo
] Ubicar a varios de los deportistas del grupo en un equipo elite de alto rendimiento y en selección Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario