lunes, 25 de mayo de 2009

ENSEÑANZA DE LOS DEPORTES INDIVIDUALES

LA ENSEÑANZA DE LOS DEPORTES INDIVUALES

LOS DEPORTES INDIVIDUALES

ANÁLISIS DIDÁCTICO DE LOS COMPONENTES DE LOS DEPORTES INDIVIDUALES

MÉTODO DE ENSEÑANZA DE LOS DEPORTES INDIVIDUALES

MODELOS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA




LOS DEPORTES INDIDUALES


Parlebas- El deporte es una situación motriz de competición institucionalizada en el que participa el individuo que desarrolla una actividad, en un espacio de acción y donde puede haber o no compañeros y adversarios.

Los deportes individuales son “aquellos en los que el participante se encuentra solo en un espacio

El individuo que practica un deporte individual emplea, además de su cuerpo, un complemento de características tipificadas que se sitúan en el centro de la actividad


SITUACIONES PSICOMOTRICES


Son aquellas en las que el individuo actúa en solitario.

No existen compañeros, ni adversarios, ni incertidumbre

CARRERAS DE ATLETISMO EN PISTA, NATACION, GIMNASIA, ENTRE OTROS

No existe compañeros ni adversarios, pero la incertidumbre se sitúa en el espacio de acción.

ESCALADA EN SOLITARIO SKI, CROSS, ENTRE OTROS.

CARACTERISTICAS BÁSICAS
El carácter competitivo de estos deportes se centra fundamentalmente en la superación de uno mismo.

Valoran y ponen en manifiesto el nivel individual, facilitando de esta forma el conocimiento de uno mismo y la auto valoración.

Exige una gran complejidad en el funcionamiento del mecanismo de ejecución.

La eficacia en su realización depende en gran medida del nivel alcanzado en dos aspectos: El dominio técnico y las cualidades técnicas.

Aparecen en algunos de ellos la utilización de objetos o instrumentos de cierta complejidad

El carácter competitivo de estos deportes se centra fundamentalmente en la superación de uno mismo.

Valoran y ponen en manifiesto el nivel individual, facilitando de esta forma el conocimiento de uno mismo y la auto valoración.

Exige una gran complejidad en el funcionamiento del mecanismo de ejecución.

La eficacia en su realización depende en gran medida del nivel alcanzado en dos aspectos: El dominio técnico y las cualidades técnicas.

Aparecen en algunos de ellos la utilización de objetos o instrumentos de cierta complejidad
a) Deportes individuales de medio fijo
v Una gran complejidad en el mecanismo de ejecución y una alta organización temporal.
v Escasa exigencia del mecanismo de percepción.
v Sistema de valoración de los resultados con un alto grado de objetividad.

b) Deportes individuales de medios variables o fluctuantes.
Ø Estas actividades presentan un mínimo grado de organización.
Ø Este conjunto de características hacen que sea fácil establecer una regla valida para todos ellos.
Ø Importancia del mecanismo de percepción y dedición en función de la inestabilidad del medio.

CLASIFICACIONES
a) En función de la presencia de otros deportistas , podemos establecer dos categorías:
actuación en solitario
actuación simultanea entre dos deportistas

b) En función de la incertidumbre creada por el medio, tendremos:
con el medio fijo:
con el medio fluctuante o variable

ANALISIS DIDACTICO DE LOS COMPONENTES DE LOS DEPORTESINDIBIDUALES

ASPECTOS TECNICOS

Están determinadas por el espacio en que se desarrolla, los materiales Empleados y las normas reglamentarias establecidas.
En los deportes individuales los aspectos técnicos están basados en:
Las mejora de las cualidades físicas
La adquisición de gestos técnicos
El estilo técnico
La estabilidad de la técnica de modificaciones internas o externas.

MEINEL: La técnica es un procedimiento que conduce de manera directa y económica a un alto rendimiento.

FIDELUS: La técnica deportiva es el modo de consecución de un objetivo motor señalado por la táctica.

Cada objetivo motor puede
lograrse de distinta manera;
por esa razón puede no existir
una sola técnica
Una técnica correcta, según Meinel, implica las siguientes características:

Una división en el espacio y en el tiempo bien definida

Una división dinámica temporal bien señalada

Una buen curso del movimiento

Precisión del movimiento
Los principios de la técnica deportiva son muy importantes en los deportes individuales.

1) La eficacia: La relación entre el proyecto motor y su realización.

1) La economía: La energía de la
que disponemos debe aprovecharse
de tal manera que se alcance el
resultado deseado al mayor nivel
posible.

EMJEMPLIFICACIONES TECNICAS


a) Atletismo.
1.cíclicos: Carrera- especialidades naturales
marcha- adaptación técnica
2. cíclicas alteradas as cíclicas rítmicas
carrera de vallas
3. acíclicas: saltos y lanzamientos

b) Natación
1. Los estilos
2. La propulsión
3. La eliminación de rozamientos


ASPECTOS TACTICOS
una percepción y análisis de la situación
una solución mental o teórica de la misma
una solución matriz o practica

EJEMPLIFICACIONES TACTICAS

especialidad debajo o nulo componente táctico
especialidades de poco componente táctico
tomas de decisiones previas a la competición
la actitud como táctica

ASPECTOS REGLAMENTARIOS

características de los reglamentos de atletismo y natación
establecer el marco general de la competición
establecer los limites de las técnicas q no pueden traspasar
los sistemas de medición
características de reglamento de gimnasia deportiva

ENSEÑANZA DE LOS DEPORTES INDIVIDUALES

Tres grandes estadios:

Información sobre aspectos reglamentarios-significado de la competencia.

Aprendizaje de la técnica.

Aprendizajes tácticos o toma de decisiones.

La finalidad que se le debe dar a la práctica es la educación integral del individuo.

El deporte individual será un contenido vehiculizante en la consecución de un tipo de objetivo en la E.F.
Conocimiento de las propias posibilidades y limitaciones.

Mejora del autocontrol.

Aceptación del propio cuerpo Autovaloración y Autoestima

Facilita el desarrollo paralelo del condicionamiento físico general.

Adecua la carga de trabajo física a las posibilidades individuales.

Aumenta la motivación general hacia el área de E. F

Permite realizar actividad física en contacto con el medio natural.

MODELOS DE INTERVENCION PEDAGOGICA

Importante los objetivos y necesidades de los deportistas.
Conocer las motivaciones de los deportistas.
Los deportes individuales se orientan principalmente hacia la habilidad y/o las capacidades de movimiento.
Se pretende claramente la ejecución de la acción.

TIPOLOGIA DEPORTIVA (D Harre, Modelo Germanico)

Deportes técnicos: Patinaje, gimnasia, Salto con pértiga, entre 4 y 6 años.
Deportes de fuerza rápida: Sprint, Los saltos, Lanzamientos, entre los 9 y 12 años.
Deportes de resistencia: Carreras de larga distancia, canotaje entre 10 y 12 años

La adaptación frente a la repetición del modelo (Golf Gorrito, modelo francés)

Formar individuos capaces de adaptarse a situaciones motoras diferentes.
No hay que repetir siempre el mismo movimiento.
Se busca el mayor número de vivencias motrices.

Propuesta general de iniciación a los deportes individuales.

Los deportes que encontramos más cerca en los polos de los naturales, no requerirán una iniciación tan precoz como los más alejados.
Profesor Joan Riera- El aprendizaje provoca cambios a nivel molecular, en las conexiones sinápticas y los circuitos nerviosos.

EDAD DE INICIACIÓN Y TIPO DE MOVIMIENTO

Las vías de acceso a un deporte individual son diversas. Siguiendo los objetivos y condiciones estructurales se le puede abordar con:

Actividades funcionales.
Actividades análogas o próximas.
utilización de la imaginación.
El descubrimiento de funciones.
Por la propia especialidad.

EDAD DE INICIACIÓN Y TIPO DE MOVIMIENTO

Las vías de acceso a un deporte individual son diversas. Siguiendo los objetivos y condiciones estructurales se le puede abordar con:

Actividades funcionales.
Actividades análogas o próximas.
utilización de la imaginación.
El descubrimiento de funciones.
Por la propia especialidad.

Edad de iniciación en función de las cualidades físicas (Ernst Sträl, 1987)

a) entrenamiento de la resistencia.

Edad preescolar: Entrenamiento posible de la capacidad aeróbica
Primera edad escolar (6 a 8/9 años) y segunda edad escolar (9 a 11/12 años)
Pubertad (12 a 15/16 años)

b) Entrenamiento de la fuerza c) de velocidad. d) movilidad articular. C) Las capacidades coordinativas.

Edad preescolar (3 a 5 años)
Primera edad escolar (6 a 8/9 años)
segunda edad escolar (9 a 11/12 años)
Pubertad (12 a 15/16 años)

Iniciación y riqueza motriz

Dotar del mayor número de vivencias motrices y tomar contacto con el mayor número de especialidades deportivas al tiempo que conseguirá una eficacia motora y una capacidad de adaptación a cualquier situación.

Individualización de la enseñanza

v Los métodos de enseñanza no nos señalan solamente un camino rápido y recto hacia el aprendizaje de una técnica (Sebastiani 1992)
v La enseñanza de los deportes individuales debe tender a una individualización de la misma.

Aspectos a tener en cuenta.

Las características del deportista y su entorno.

Tener en cuenta las condiciones y características previas del deportista en el momento de fijar los objetivos y contenidos del aprendizaje.

3. Es imprescindible ser flexible e imaginativo en lo que respecta a la organización de la enseñanza y la elección de los métodos.
4. Los deportistas deben tener iniciativas propias, las cuales hay que apoyar.
5. La enseñanza debe estar centrada en el alumno.

6. La enseñanza esta orientada al proceso más que al producto.


GRACIAS

MICROCICLO


TEORIA DEL ENTRENAMIENTO




MICROCICLO DE ENTRENAMIENTO









PRESENTADO POR

JARIB NAVARRO
90389










PROFESOR

OSCAR EDUARDO SANCHEZ MUÑOZ










UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
FACULTAD DE EDUCACUION
LICENCIATURA DE EDUCACION FISICA Y DEPORTES
ARMENIA-QUINDIO
MAYO 2009

MACROCICLO DE ENTRENAMIENTO


En este macrociclo lo implementare durante 5 meses aproximados con miras a la participación al torneo nacional y latinoamericano de porrismo que se desarrollará en la ciudad de Cartagena en el mes de diciembre.

Este macrociclo de entrenamiento como sabemos se compone de tres periodos, el primero es el preparatorio, que irá desde el mes de agosto hasta el mes de octubre; el segundo periodo es el de competencia que irá desde el mes de octubre a noviembre, y el último periodo que es el de transición que irá desde noviembre hasta octubre.


ETAPA DE PREPARACIÓN ESPECIAL

Para este trabajo tomaremos un microciclo de la primera etapa que es la preparatoria, más específicamente la preparatoria especial. La cual consiste en la preparación de los deportistas con relación a la técnica y la táctica orientada al trabajo en el perfeccionamiento y asimilación profunda de la técnica y la táctica.

MICROCICLO

Durante los siete días que tiene la semana la frecuencia de trabajo será de cuatro días, con una duración de tres horas por sesión de entrenamiento, La intensidad o nivel de exigencia será asiclico, unos días más exigente que otros, con una densidad o tiempo de recuperación de un día en medio de cada sesión de entrenamiento.

Como en este deporte es muy importante la fuerza de brazos y piernas, pues entre mejor o más grande sea la corpulencia de la base (hombre), mejor será el trabajo de parejas, sin dejar de lado la técnica utilizada en los agarres para ejecutar los elementos con la flyer, por lo anterior entonces será muy importante trabajar ejercicios con volúmenes altos.

Lunes

Primeramente el calentamiento, después de esto trabajaremos la fuerza de piernas en gradas sin peso, Lugo realizaremos sentadillas con peso (Flayer en la espalda de la base). Luego trabajaremos ejercicios de abdomen y dorso, teniendo en cuenta que todo esto se trabajará con series (varias repeticiones), al final trabajaremos fuerza de brazos por medio de ejercicios de flexiones de codo, fondos, lanzamiento con flyer individuales y realizando extensiones con la flyer cargada, lo cual también realizaremos por series.

Miércoles

Este día lo utilizaremos para trabajar ejercicios de técnica, para mejorar los agarres utilizados en los elementos en las parejas y en los grupos de multibase, también realizaremos bailes coreográficos y elementos de elasticidad para aplicar en las tiras gimnásticas al final.
Viernes

En este día volveremos al trabajo de fuerza si es posible con pesas en un gimnasio, recordando que se trabajaran los músculos más importantes que están implicados en este deporte, que son las extremidades inferiores y superiores, involucrando la espalda y el abdomen.

Domingo

En este día volveremos al trabajo de la técnica y a los trabajos de elasticidad y coreográfico.




MACROCICLO




PREPARATORIO COMPETITIVO TRANSICIÓN


AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE




ETAPA DE PREPARACIÓN ESPECIAL

OCTUBRE DIAS DE TRABAJO

UNA SEMANA

L M MI J V S D

X X X X

PLAN DE TRABJO SEMANAL



LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO


TECNICA X X


FUERZA X X


GIMNASIA X X

OBJETIVOS

Objetivo general

o Alcanzar el campeonato nacional de porrismo realizado en Cartagena en el mes de noviembre

Objetivo a corto plazo

Ø Participar en los torneos octubre realizados en Ibagué Tolima y en Cali Valle.
Ø Terminar el año con un alto rendimiento en los diferentes torneos realizados en Colombia.

Objetivo a largo plazo

] Ubicar a varios de los deportistas del grupo en un equipo elite de alto rendimiento y en selección Colombia.

COMPONENTES DE LA CARGA EN EL
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO


Duración: Tiempo que dura la sesión de entrenamiento.

Intensidad: Nivel de exigencia, esta es cíclica o acíclica.

Volumen: Repeticiones, peso Kg. distancia Km., m.

Densidad: Tiempo de recuperación entre repetición después de una sesión y otra.

Frecuencia: Días de entrenamiento. 2 ó 3 veces en la semana o por ejercicios.

Ejemplo

Un atleta realiza alargues en una pista de atletismo, utilizando únicamente las rectas deberá realizar 10 alargues, realizando la recuperación en las curvas.

¿Cuál es la duración, la intensidad, el volumen, la densidad y la frecuencia de este ejercicio?

] Duración: no hay un tiempo definido pues no se está exigiendo tiempo a los deportista. Recorrido 2K

] Intensidad: El nivel de exigencia es máximo 100%, pues los alargues son a la máxima velocidad del atleta.

] Volumen: son 10 repeticiones.

] Densidad: Son 100m por repetición y 900 metros en total.

] Frecuencia: Esta son 10 alargues.